jueves, 20 de noviembre de 2014

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

MEXICO ESTA DE LUTO PERO NO MUERTO, PROHIBIDO RENDIRSE


https://www.youtube.com/watch?v=yvNT4hkwVsg


CARDENISMO

EL CARDENISMO (1934-1940)




El Cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo El mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes(keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el nacionalismo. El objetivo de Cárdenas era acabar con la miseria campesina y lograr la nacionalización del país




ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES DEL CARDENISMO SON:
  • Lázaro Cárdenas presidente (1934-1940)
  • Expulsion de Plutarco Elias Calles
  • Entorno economico
  • La confederacion de trabajadores de México (CTM)
  • Reparto ejidal y conformacion de la Confederacion Nacional Campesina(CNC)
  • Asuntos internacionales y expropiacion petrolera
  • Educacion socialista
  • Reorganizacion del partido oficial de PNR a PRM
  • Nuevo presidente: Manuel Avila Camacho (gral) de 1940 a 1946
  • Cultura y vida cotidiana en los años treintas: Radio, cine, musica, historietas y ambito domestico

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Corridos revolucion mexicana

¿Por que no recordar nuestra historia y aprender sobre ella? Difícil no es y mucho menos al escuchar unas melodías, las cuales te ayudaran a comprender mucho mejor esto.

http://www.youtube.com/watch?v=W2n8mx2Truk&list=PLC2EBA4FC8F253172

20 escalofriantes imaganes que muestran la triste realidad que hoy se vive en mexico #YaMeCanse


El pueblo de México y su gente no ha parado de salir a las calles las últimas semanas para manifestarse en contra de los delitos que ha cometido el gobierno al secuestrar y desaparecer a 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Ellos aún no aparecen y ésto se está saliendo de control para el gobierno, ya que todo México exige el regreso con vida de éstos 43 estudiantes. Medios internacionales se han encargado de cubrir ésta nota, a continuación te hacemos llegar las imágenes que han aparecido en diferentes medios, así como en redes sociales. Ayotzinapa no se olvida. ¡AYOTZINAPA NO SE RINDE, ALUMNOS ESTAMOS UNIDOS, MEXICANOS ESTAMOS UNIDOS! 





















Maximato

El MAXIMATO es el periodo histórico de México en el cual el máximo poder no se encuentra en el presidente, si no en Plutarco Elias Calles. 
Los presidentes de este periodo controlado por Calles fueron Emilio Portes Gil de 1928 a 1930, Pascual Ortiz Rubio que gobierno de 1930 a 1932, el tercer presidente fue Abelardo L. Rodrigues quien tubo un gobierno desde 1932 a 1934, y Lázaro Cárdenas del Río quien fue un presidente desde 1934 a 1940




          
Emilio Portes Gil                                 Pacual Ortiz Rubio
          
                               Abelardo L Rodriguez                         Lazaro Cardenas del Rio